lunes, 25 de junio de 2018
domingo, 24 de junio de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
NORMAS PARA EL BUEN HABLANTE Y EL BUEN OLLENTE
NORMAS PARA EL BUEN HABLANTE:
1-
Pensar antes de hablar:
Es importante pensar la idea que se quiere emitir
antes de argumentarla, para no cometer ninguna equivocación.
2- Mirar
con atención a la persona que se le va a hablar:
Mirar directamente a los ojos a la persona a la que se
le quiere hacer llegar el mensaje denota seguridad ante el receptor, logrando
que el mensaje sea mucho más creíble y se genere una atmósfera de confianza.
3- Hablar en un tono de voz adecuado:
El volumen con el que se habla es muy importante,
porque se debe escuchar lo que queremos decir
4-No hablar al mismo tiempo que la
otra persona:
El motivo es
que se le resta importancia al mensaje que pueda estar emitiendo la otra
persona, no se entienden ninguna de las dos personas y puede ser tomado como
una falta de respeto, como si lo que expresara la otra persona no tuviera.
5-Ser lo más preciso posible a la hora
de expresar una idea:
Muchas veces cuando queremos expresar algo tendemos a
divagar, dar vueltas y damos mucha información innecesaria que no aporta a la
idea que queremos expresar.
6-Mantener un lenguaje corporal
acorde a lo que se está hablando:
Estamos de acuerdo que existen diferentes tipos de
comunicación y que una de ellas es a través del lenguaje corporal. Al hablar
debemos evitar actitudes como tener las manos en los bolsillos o movernos al
mismo tiempo que hablamos, ya que son gestos que demuestran inseguridad en
nuestro discurso.
NORMAS PARA EL BUEN OLLENTE:
1-Escuchar con
atención a la persona que está hablando:
Es importante colocar toda la atención que se pueda
cuando alguien nos está hablando. Por respeto a la persona que se está tomando
el tiempo de decir algo y por si debemos dar una respuesta a lo que nos están
diciendo.
2-Ser sabio
a la hora de escuchar:
A la hora de escuchar un argumento se debe tener
criterio, ya que no todo lo que nos dicen es verdad. Así que se debe discernir
con respecto a lo que se escucha y a la veracidad del mensaje. En resumen,
descodificar el mensaje.
3-No interrumpir a la persona que
está hablando:
Así como nos gusta que nos escuchen con respeto y no
nos interrumpan cuando hablamos, nosotros debemos actuar de la misma manera.
Así no se esté de acuerdo con lo que una persona dice, se debe guardar silencio
y no interrumpir. Todos tenemos derecho a exponer nuestras ideas.
4-Esperar que
la persona que está hablando exponga su idea para poder intervenir:
Nuestro discurso no tendrá mayor énfasis si
interrumpimos el de otra persona o hablamos al mismo tiempo. De hecho, crea el
efecto contrario y más bien pierde peso y no se entiende lo que se dice.
5-Dar a
entender que se entendió el mensaje que se recibió:
Dar acuse de recibo en una conversación es necesario.
Porque le da la seguridad al hablante de que su mensaje se entendió. Para
nosotros, como oyente es importante avisar que se entendió el mensaje y que no
tenemos ninguna duda sobre el tema.
6-No reír o tener actitud de burla
mientras la persona está hablando:
La burla es un recurso utilizado para conseguir que el
mensaje del emisor pierda importancia, pero también puede entenderse como una
cierta inseguridad del receptor de no querer tratar el tema que hay en el aire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EJEMPLO DE INFORME DE GERENCIA
descargar
-
NORMAS PARA EL BUEN HABLANTE: 1- Pensar antes de hablar: Es importante pensar la idea que se quiere emitir antes de argumentarla, p...
-
DESCARGAR
-
descargar